----------------[NOTAS DE PRENSA]--------------------
04-08-2008 20:38 | Sociedad
Denuncian numerosos casos de niños con "bajo peso crónico" en barrios marplatenses
Integrantes de la ONG Jóvenes Solidarios y la Hermana Marta se concentraron este lunes frente al Palacio Municipal para denunciar que en los barrios Villa Evita y Feliz se registraron 18 niños con "bajo peso crónico", ante la inacción de los responsables de las Secretarías de Salud y Desarrollo Social de la Comuna, “quienes sólo convocan a reuniones pero no dan respuestas concretas”. Advierten que el panorama puede ser aún más grave si se hacen relevamientos en la periferia de la ciudad de Mar del Plata.
En la ocasión, en la que hubo ñiños disfrazados de ñoquis ante la inacción de los funcionarios municipales, y permanecieron bajo la consigna de “no más reuniones, soluciones ya”; también estuvo presente la hermana Marta, responsable del comedor de barrio Las Heras. La religiosa pidió por los fondos que le fueron designados en alguna oportunidad -y los que nunca llegaron a sus manos- para la reapertura de la guardería a la que asistían menores mientras sus padres cumplían con su actividad laboral.
Con respecto a lo que ocurre en barrio Villa Evita, Mariela Santamaría de Jóvenes Solidarios, contó a 0223.com.ar que “desde hace un año y medio estamos trabajando en el lugar y hemos notado que 12 familias que viven en lugar tienen un total de 16 chicos con bajo peso crónico, el cual fue certificado por profesionales de las salas de atención primaria que funcionan en las inmediaciones”.
“A esto se suma que desde hace un tiempo fue cerrado el único comedor que había en la zona y 54 familias se encuentran seriamente afectadas”, recalcó.
“Esa institución se mantenía gracias a la buena voluntad de la gente o de los sindicatos que donaban bolsones de comida pero, lógicamente, los alimentos que se donaban no llegaban a satisfacer las necesidades nutricionales de esas personas” dijo.
Santamaría citó que “hay un bebé de 11 meses que pesa sólo 5 kilos o un nene de 3 años con 11”, tras lo que sostuvo que “cualquier persona con dos dedos de frente o que tiene hijos sabe que no están en el peso ideal”.
“Los otros 2 casos los hemos registrado en el barrio Feliz, en donde desde hace 15 días hemos comenzado a trabajar. Imagínese que nosotros, que contamos con muchos menos medios y una menor capacidad logística, nos encontramos con este panorama; si el Estado hiciera un relevamiento como corresponde, hablaríamos de una perspectiva mucho más grave”, observó.
Al ser consultada sobre si cuando se habla de bajo peso crónico hace referencia a desnutrición, la dirigente afirmó que “se podría decir que los conceptos significan básicamente de lo mismo, pero se evita hablar de desnutrición porque queda mal”; y rememoró que el año pasado la entonces titular de Desarrollo Social de la Comuna y actual diputada provincial, Julia García, “nos amenazó con iniciar acciones legales si mencionábamos la palabra, negando de este modo la existencia del problema”.
Más adelante, la dirigente de Jóvenes Solidarios afirmó que mantuvieron 4 reuniones en con María del Carme Viñas, “y desde la primera nos prometió que iba a reunirse con el Dr. Ferro, discurso que mantuvo hasta la última”. “Con el Secretario de Salud de la Comuna, Dr. Alejandro Ferro, sólo hemos mantenido comunicaciones telefónicas y también habló de reuniones, pero nunca nos dio una respuesta concreta”, lamentó, y sintetizó: “Jamás ningún funcionario se animó a acompañarnos a la villa, ni siquiera en tiempos de campaña”.
Por otro lado, Santamaría criticó que “en octubre pasado se presentó una denuncia al Defensor del Pueblo Cristian Azcona y ante la aparición de los primeros casos de estas características, pero nunca se le dio trascendencia”.
“Por eso decidimos promover una campaña para juntar firmas y enviar un petitorio al Concejo Deliberante para que se trate esto de una vez por todas. Queremos que se promulgue una ordenanza para que se designe la asistencia a estas familias y a las otras tantas que están en la misma situación, además de una profesionalización para especialistas que se ocupen del tema. Ya no pasa por entregar bolsones de comida, sino por solucionar las falencias que hay en materia de salud y de una atención multidisciplinaria ante cada familia que vive en estado de indigencia”, preponderó.
AUTOR / FUENTE: Luciana Acosta
http://0223.com.ar/detalleNoticia.php?idNoticia=15199