En los sectores de menores recursos socioeconómicos
Harán un estudio sobre el nivel nutricional de niños


El disparador fue la denuncia de una ONG local y la hermana Marta de que en la ciudad hay "al menos" 17 niños con desnutrición crónica. El doctor Alejandro Ferro afirmó que se está estudiando "caso por caso".
La Secretaría de Salud de la Municipalidad realizará un estudio ampliado del nivel nutricional de los niños de 0 a 6 años que habitan en los sectores con menores recursos socioeconómicos de General Pueyrredon.
Así lo anunció a LA CAPITAL el titular del área, Alejandro Ferro, quien además consignó que el municipio está estudiando los 17 casos de desnutrición infantil denunciados por la ONG "Jóvenes Solidarios" con el objetivo de "dar una respuesta particular a cada uno".
Ferro afirmó a LA CAPITAL que la denuncia, a la que también se sumó la hermana Marta, fue recogida por su cartera y que personal municipal está estudiando "caso por caso" por cuanto "cada situación presenta características particulares".
Como ejemplo mencionó que "hemos detectado que a algunos niños se los considera con desnutrición, pero según su historia clínica no lo son. Y también otros en que se trata de cuadros en concurso con otra enfermedad, como puede ser la celiaquía".
Sin embargo recalcó que "no es que nos queramos desentender del tema. Por el contrario, estamos estudiando cada caso y averiguando cuáles son las causas, para así ver en qué podemos colaborar para revertir la situación".
Además, Ferro anticipó que el municipio no se quedará con la información suministrada por estos grupos sino que hará su propio estudio sobre el nivel nutricional de los niños marplatenses.
"Nuestros equipos ya están preparando un estudio ampliado que se realizará en los sectores considerados más vulnerables de la ciudad -adelantó-. La idea es tener un diagnóstico lo más completo posible para, a partir de allí, poder diseñar las políticas adecuadas".

Juntarán firmas

A todo esto, la ONG "Jóvenes Solidarios" anunció ayer que iniciará una campaña de recolección de firmas para solicitar que la comisión de Calidad de Vida del Concejo Deliberante trate el tema de la desnutrición infantil en la ciudad.
Juan Ignacio Santeiro, de esa ONG, reiteró la denuncia sobre 17 niños con desnutrición detectados en los barrios Villa Evita y Feliz de esta ciudad. "Los chicos tienen bajo peso crónico y al no tener asistencia como corresponde sufren los síntomas", indicó.
Tras señalar que en algunos casos "ya se notan dificultades en el aprendizaje e incluso algunos problemas motrices", Santeiro relató que algunos "pertenecen a familias donde todos viven en un mismo ambiente, muchas veces con una sola comida diaria".
En cuanto al contexto socioeconómico de los distintos casos, Santeiro reconoció que en su mayoría son hijos de padres desempleados. "En Villa Evita -describió-, las cabezas de familia son jóvenes que se dedican al cartoneo. De 60 familias relevadas, una sola tenía un empleo estable. Además hay graves problemas ambientales, ratas e infecciones que debilitan la salud de los pobladores".
También acotó que "en el barrio hay un solo comedor, pero con muchos problemas para sostenerse: la ayuda que recibe es toda privada".
Sobre la campaña de recolección de firmas adelantó que se hará en el centro de la ciudad, la calle Güemes y el Puerto. "Todos debemos decirle no al hambre en Mar del Plata", enfatizó.

Tuberculosis y Desarrollo Infantil

El intendente, Gustavo Pulti, junto al secretario de Salud, Alejandro Ferro, se reunió con el director del Instituto Nacional de Epidemiología, Guillermo Lossa para tratar diversos temas referidos a trabajos en conjunto que están desarrollando en relación a la implementación de un programa de prevención y detección precoz de la tuberculosis y el estado nutricional de los chicos.
Alejandro Ferro, declaró que "estamos trabajando junto al INE porque ante problemas emergentes como los casos de tuberculosis que se han detectado, se requieren acciones inmediatas de información y prevención para que la misma comunidad colabore en la detección precoz de la enfermedad".
Ferro detalló que "vamos a implementar de manera conjunta un programa de prevención y atención precoz de la tuberculosis, que contempla la entrega de folletería, material gráfico y charlas de concientización sobre el tema en los lugares donde puede haber mayor riesgo".
Además, el titular de la Secretaría de Salud, explicó que "también complementaremos nuestros esfuerzos con una acción que se realizará en los barrios de mayores dificultades socioeconómicas para evaluar el estado nutricional de los chicos y su desarrollo, generando todas las respuestas que se requieran y estén a nuestro alcance. Por eso -dijo Ferro- es necesario estar en el territorio determinando con objetividad la magnitud del problema sin esconderlo ni evitar el estado público de la dimensión que pueda tener".
"La problemática del desarrollo infantil en los sectores con necesidades básicas insatisfechas o en estado de pobreza, es una preocupación central de nuestra gestión. Por esa razón ya está en marcha el convenio con la Fundación Conin y estamos coordinando con la Nación y con la Provincia la implementación en la ciudad de Mar del Plata de los planes Nacer", puntualizó Ferro.


http://www.lacapitalnet.com.ar/HOY/LaCiudad/Noticias/200808095213.html